Valentín Bou Franch

Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

Presentación

Carrera profesional

¿Quién soy? Conoce mi carrera profesional.

Currículum Vitae

Echa un vistazo a mis publicaciones y trabajos en mi Currículum Vitae

Formación académica

La formación es el pilar más importante. Conoce mi formación académica

Proyectos y grupos de investigación

Descubre en los proyectos que estoy trabajando actualmente y en los que participé.

Congresos y Jornadas

Mira las ponencias y comunicaciones que he presentado, así como los Congresos que he organizado

¡Conóceme!

Carrera profesional

  • Área de conocimientos: Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • Institución: Facultad de Derecho, Universidad de Valencia (España)
  • Fecha: de 28/04/2008 hasta el presente
  • Área de conocimientos: Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • Institución: Facultad de Derecho, Universidad de Valencia (España)
  • Fecha: de 30/07/2007 a 27/04/2008
  • Área de conocimientos: Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • Institución: Facultad de Derecho, Universidad de Valencia (España)
  • Fecha: de 20/11/1992 a 27/04/2008
  • Área de conocimientos: Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • Institución: Facultad de Derecho, Universidad de Valencia (España)
  • Fecha: de 01/10/1989 a 19/11/1992
  • Área de conocimientos: Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • Institución: Facultad de Derecho, Universidad de Valencia (España)
  • Fecha: de 01/02/1987 a 30/09/1989
  • Institución: Centro de Estudiantes Universitarios (CEU) San Pablo (Moncada, Valencia, España)
  • Fecha: de 01/10/1985 a 30/09/1986
  • Institución: Centro Asociado de Alzira (Valencia, España) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
  • Fecha: de 01/10/1985 a 30/09/1986

Currículum Vitae

Hola,

Me llamo Valentín Bou Franch. Me licencié en Derecho en la Universidad de Valencia el 4 de julio de 1984. En esta misma Universidad, defendí tanto mi Tesis de Licenciatura el 26 de septiembre de 1986, como mi Tesis Doctoral el 21 de diciembre de 1990.

En la actualidad, soy Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Valencia (España). Soy igualmente el titular de una Cátedra Jean Monnet concedida por la Unión Europea en régimen de concurrencia competitiva a nivel mundial. La Universidad de Valencia, a través de su Oficina de Políticas para la Excelencia (OPEX)  me ha honrado, reconociendo a mi Cátedra Jean Monnet como Cátedra institucional de la Universidad de Valencia, con la denominación abreviada de  Cátedra Jean Monnet «European values».

Tanto mi formación académica, como mi carrera profesional están muy vinculadas al Departamento de Derecho Internacional ‘Adolfo Miaja de la Muela’ de la Facultad de Derecho de esta Universidad.

Tengo reconocidos cinco tramos consecutivos de investigación de excelencia (sexenios) (años: 1989-2018); seis tramos consecutivos de docencia de excelencia (quinquenios) (años: 1987-2016); y doce trienios consecutivos de antigüedad (años: 1987-2022).

Mis principales líneas de investigación abarcan: el régimen jurídico de la Antártida y del Océano Austral, Derecho Internacional del Mar, Derecho Internacional del Medio Ambiente, Procedimientos de solución de las controversias internacionales, Protección internacional del patrimonio cultural, Derecho de la Unión Europea, Derecho Internacional Penal y Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Mi participación en Proyectos de investigación competitivos financiados con fondos públicos ha consistido en participar como investigador en siete Proyectos I+D+I financiados por la Unión Europea (tres veces como Investigador Principal); en nueve Proyectos I+D+I de ámbito estatal (cuatro veces como Investigador Principal); y en ocho Proyectos I+D+I de ámbito autonómico (cinco veces como Investigador Principal). He obtenido dos Ayudas para acciones especiales de I+D+I y tres Ayudas complementarias para Proyectos de I+D+I. También he participado en seis Proyectos de innovación docente.

Entre mis publicaciones destacan las siguientes monografías: 1) La navegación por el mar territorial, incluidos los estrechos internacionales y las aguas archipelágicas, en tiempos de paz, Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Española, 1994; 2) Régimen jurídico de la Antártida. Sus relaciones con las zonas marítimas del Océano Austral, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia, 1996; 3) La contribución del Tribunal Internacional Penal para Ruanda a la configuración jurídica de los crímenes internacionales, Tirant lo Blanch, 2004; 4) La flota imperial española y su protección como patrimonio cultural subacuático, Minim Edicions, 2005; 5) La inclusión del terrorismo entre los crímenes internacionales previstos en el Estatuto de la Corte Penal Internacional, Minim agència edicions, 2009; y 6) Derecho internacional de los derechos humanos y Derecho internacional humanitario, Tirant lo Blanch, 2014. He sido Director de los siguientes libros colectivos: 1) Nuevas controversias internacionales y nuevos mecanismos de solución, Tirant lo Blanch, 2005; 2) Estudios sobre la Constitución Europea, Tirant lo Blanch, 2006; 3) El Derecho de la Unión Europea, 20 años después de la adhesión de España, Tirant lo Blanch, 2007; 4) El medio ambiente como objeto de tutela del Derecho Internacional, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D.C. (Colombia), 2011; 5) Derecho del mar y sostenibilidad ambiental en el Mediterráneo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2013 y 2014; 6) El desarrollo sostenible tras la Cumbre de Río + 20. Desafíos globales y regionales, Tirant lo Blanch, 2017; y 7) Desarrollo sostenible y Derecho Internacional, Tirant lo Blanch, 2018. Soy co-autor de los siguientes manuales para la docencia universitaria: 1) Elementos del Derecho Internacional del Mar, Tecnos, 1995; 2) Derecho Internacional del Medio Ambiente, McGraw Hill, 1998; 3) Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Tirant lo Blanch, 2008 y 2010; 4) Lecciones de Derecho internacional público, Tirant lo Blanch, 2011 y 2018; y 5) Introducción al Derecho de la Unión Europea, Aranzadi – Thomson Reuters, 2014. Soy igualmente autor de abundantes capítulos de libros colectivos y artículos publicados en revistas científicas.

Formación académica

Estudios universitarios

Tesis realizadas

Cursos recibidos

CURSOS DE DOCTORADO RECIBIDOS
CURSOS DE POSTGRADO RECIBIDOS

Proyectos y grupos de investigación

Proyectos y contratos vigentes

Jean Monnet Centre of Excellence in Integration and Governance
Jean Monnet Chair: Contemporary Challenges for Internal Respect and External Promotion of European Values
Proyecto de I+D+i DER2017-85443P (MINECO/AEI/FEDER, UE): El pilar ambiental del desarrollo sostenible: evolución en el marco del Derecho internacional y europeo
Jean Monnet Chair: European Neighbourhood Policy: EU Values and Global Challenges
Listado completo de Proyectos y Contratos vigentes

Proyectos y contratos ya terminados

Proyecto de I+D+i AICO/2018/137: La dimensión ambiental del desarrollo sostenible: evolución jurídica internacional, europea y española
Jean Monnet Module: Migrant's Rights, EU Borders and Internal Security of Citizens: EU Values and Global Challenges
Proyecto I+D+I PROMETEO/2013/063: “Los objetivos del desarrollo sostenible tras la Conferencia de Río + 20: aspectos internacionales y europeos”
Ayuda complementaria para el año 2016 al Proyecto I+D+I PROMETEO/2013/063: “Los objetivos del desarrollo sostenible tras la Conferencia de Río + 20: aspectos internacionales y europeos”
Ayuda complementaria para el año 2015 al Proyecto I+D+I PROMETEO/2013/063 “Los objetivos del desarrollo sostenible tras la Conferencia de Río + 20: aspectos internacionales y europeos”
Jean Monnet Module: Fundamental Rights in the European Union
Jean Monnet Module: Fundamental Rights in the European Union

Grupos de investigación consolidados

DESARROLLO SOSTENIBLE, GOBERNANZA MUNDIAL Y REGIONAL, ORDEN INTERNACIONAL Y EUROPEO CONTEMPORÁNEOS (DSGMROIEC)
GRUPO DE EXPERTOS EN LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL PATRIMONIO MARÍTIMO Y NAVAL (MARELEX)

Congresos y Jornadas

PONENCIAS
COMUNICACIONES
GESTIÓN DE JORNADAS
Volver arriba