Vídeos docentes
Una forma diferente de aprender
Competencias informacionales y digitales
Consulte los recursos y materiales que deberá utilizar para adquirir las competencias informacionales.
Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Una forma diferente de aprender
Consulte los recursos y materiales que deberá utilizar para adquirir las competencias informacionales.
La formación en competencias informacionales y digitales (CID) permite a los miembros de la comunidad universitaria adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para el correcto desarrollo de su actividad, en el ámbito del uso de las tecnologías y de los recursos de información.
Estos conocimientos y habilidades deben mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y también promover el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida de cualquiera que los reciba.
Las podemos definir como el conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que capacitan a los individuos en el ámbito de la información, la comunicación, la creación de contenidos y de la seguridad, en un entorno digital.
Los contenidos de las CID, se estructuran en 2 niveles: nivel 1 (básico) y nivel 2 (avanzado). Los contenidos que se desarrollan a continuación conforman el CID-1.
Los siguientes materiales han sido preparados por la Biblioteca de Ciencias Sociales «Gregori Maians» de la Universidad de Valencia. Suya es su autoría.
La formación en competencias informacionales y digitales (CID) permite a los miembros de la comunidad universitaria adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para el correcto desarrollo de su actividad, en el ámbito del uso de las tecnologías y de los recursos de información.
Estos conocimientos y habilidades deben mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y también promover el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida de cualquiera que los reciba.
Las podemos definir como el conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que capacitan a los individuos en el ámbito de la información, la comunicación, la creación de contenidos y de la seguridad, en un entorno digital.
Los contenidos de las CID, se estructuran en 2 niveles: nivel 1 (básico) y nivel 2 (avanzado). Los contenidos que se desarrollan a continuación conforman el CID-2.
Los siguientes materiales han sido preparados por la Biblioteca de Ciencias Sociales «Gregori Maians» de la Universidad de Valencia. Suya es su autoría.
Los cursos «Aprende» están diseñados, organizados e impartidos por el Servicio de Bibliotecas y Documentación de la Universidad de Valencia. Suya es su autoría.
Es conveniente la realización de estos cursos online para saber más de Competencias Informacionales y Digitales, así como para realizar un buen Trabajo de Fin de Grado.
AprendeCD. Competencias digitales (APRENCD) es un curso online que tiene como objetivo formar al estudiante en las habilidades digitales. Te servirá para utilizar los servicios informáticos de la Universidad: correo, disco, aula virtual, VPN…, para utilizar las bibliotecas y sus servicios y para encontrar y utilizar la información que necesitas para realizar correctamente tus trabajos académicos
Aprende a realizar el TFG: fondo y organización de la información. Competencias
digitales (APRENTFG) es un curso online que tiene como objetivo formar al
alumnado en las habilidades digitales avanzadas necesarias para elaborar con
éxito el trabajo fin de grado. Es un curso totalmente práctico, tu papel será
activo en todo momento y todo lo que aprendas lo podrás poner en práctica de
inmediato
En este apartado incido en la utilidad de las Guías temáticas de la Biblioteca de Ciencias Sociales, una selección de recursos de información, que incluye tanto material licenciado de pago como gratuito, relacionado con los diferentes ámbitos temáticos que se imparten en el Campus de Los Naranjos de la Universidad de Valencia, en la importancia de evaluar la información y sus fuentes a la hora de realizar trabajos académicos y en las implicaciones para los usuarios de recursos-e de la biblioteca de las licencias y el acceso abierto.
Las siguientes Guías Temáticas han sido elaboradas por la Biblioteca de Ciencias Sociales «Gregori Maians» de la Universidad de Valencia. Suya es su autoría.