Valentín Bou Franch

Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

Resumen

Datos administrativos de esta Jean Monnet

Opiniones de los participantes

Actividades y resultados obtenidos en la Cátedra Jean Monnet

Recursos prácticos y reutilizables para los profesionales

Actividades y resultados obtenidos en la Cátedra Jean Monnet

Material de investigación que aporta la reflexión en el sector

Actividades y resultados obtenidos en la Cátedra Jean Monnet

Actividades y resultados
Cátedra Jean Monnet
GD 2017-2236 Contemporary Challenges for Internal Respect and External Promotion of European Values

Resumen

En mi solicitud para esta Cátedra Jean Monnet, expuse lo siguiente: «Esta es una solicitud para una Cátedra Jean Monnet. Esta solicitud combina actividades docentes, de debate y de investigación con un fuerte carácter innovador para alcanzar la excelencia en estos tres campos.

Impartiré dos cursos de la asignatura Instituciones Jurídicas de la UE. Combinaré diferentes tipos de actividades docentes.

  • (1) Conferencias en grupo.
  • (2) Cuatro seminarios prácticos por «grupos de trabajo Moodle». Los alumnos deberán resolver varios casos prácticos para aprender a ejercer el derecho de petición ante el Parlamento Europeo, acudir al Defensor del Pueblo Europeo y dirigirse a las instituciones de la UE.
  • (3) Dos seminarios electrónicos de debate o foros individuales, bajo la modalidad de foro de preguntas y respuestas.
  • (4) Tutoriales.

Algunos de los resultados previstos son

  • (1) edición actualizada del manual «Introducción al Derecho de la UE»,
  • (2) edición actualizada del libro académico «Normas básicas y jurisprudencia sobre el Derecho de la UE», y
  • (3) elaboración de un número muy elevado de materiales didácticos para la asistencia a estas conferencias que distribuiré a través de la plataforma Virtual.

También impartiré un módulo de Máster sobre la Acción Exterior de la UE en un Máster Oficial de la Universidad de Valencia. En todos los casos, utilizaré todos los recursos y actividades que permite la plataforma virtual Moodle.

Estas actividades tienen como objetivo profundizar en la enseñanza de los estudios de la UE plasmados en un plan de estudios oficial de una institución de enseñanza superior. Para el fomento de las actividades de debate, organizaré dos talleres cada año, relativos a la acción de la UE para el respeto y la promoción de

  • (a) los principios democráticos y el Estado de Derecho o
  • (b) los Derechos Fundamentales. En estas actividades participarán también otros profesores españoles especializados en Derecho de la UE.

Está prevista la preparación previa de materiales de libre distribución a través de la plataforma virtual para cada taller, con todos los materiales necesarios para obtener los mejores resultados de los mismos.

Estos talleres estarán abiertos a los funcionarios y al público en general. También imparto dos cursos intensivos de formación para funcionarios de mi Gobierno regional.

Estas actividades tienen como objetivo proporcionar una enseñanza en profundidad sobre asuntos de la UE en campos que tienen una demanda creciente en el mercado laboral.

Llevaré a cabo actividades de investigación

  • (1) Llevaré a cabo, a título individual, una línea de investigación en la que espero publicar cinco artículos; y una segunda línea de investigación con la participación de todos los funcionarios para escribir un libro colectivo. Para reforzar la coherencia entre los objetivos y las actividades del proyecto, el tema de estas dos líneas de investigación será idéntico al de los talleres. Además, los investigadores serán los mismos profesores que impartan docencia en dichos talleres, ya que se pretende reforzar el trabajo en red docente e investigador con otras universidades españolas. Estas actividades pretenden realizar una investigación de excelencia en los estudios de la UE.
  • (2) Daré la oportunidad a jóvenes Profesores e Investigadores de participar en libros colectivos sobre las líneas de investigación propuestas.
  • (3) Dirigiré también Trabajos de Fin de Grado o de Máster en Derecho y Tesis Doctorales. Tesis. Estas actividades tienen como objetivo el seguimiento y la supervisión de la investigación sobre temas de la UE, también para la formación de jóvenes profesores y la educación obligatoria, incluyendo la capacidad de atraer a excelentes estudiantes universitarios a las actividades de investigación sobre el Derecho de la UE. Estas publicaciones y los trabajos de investigación de los estudiantes son los principales resultados de estas actividades».

Opiniones de los participantes

Teaching assessment surveys. Academic year 2019-2020
Teachment assessment surveys. Academic year 2018-2019

Recursos prácticos y reutilizables para los profesionales

Libros docentes

Juste, Castillo, & Bou. (2018). Lecciones de Derecho Internacional Público (3ª ed.). Tirant lo Blanch, 557 págs
Bou-Franch, V. (2018). Materiales para la docencia del Derecho de la Unión Europea (1ª ed.). OPen Access, Creative Commons
Bou-Franch, V. (2020). Materiales para la docencia del Derecho de la Unión Europea (2ª ed.). Open Access, Creative Commons

ASIGNATURA "Instituciones jurídicas de la Unión Europea"

Guías y programas docentes
e-Guía docente de la asignatura "Instituciones jurídicas de la Unión Europea"
Programa docente de la asignatura "Instituciones jurídicas de la Unión Europea"
e-Guía temática de Derecho de la Unión Europea
Anexos guías docentes
ANEXO GUÍA DOCENTE 2017 - 2018
Anexo a la Guía docente. Instituciones Jurídicas de la Unión Europea. Grupo 1A
Anexo a la Guía docente. Instituciones Jurídicas de la Unión Europea. Grupo 1B
ANEXO GUÍA DOCENTE 2018 - 2019
Anexo a la Guía docente. Instituciones Jurídicas de la Unión Europea. Grupo 1C
Anexo a la Guía docente. Instituciones Jurídicas de la Unión Europea. Grupo 1D
ANEXO GUÍA DOCENTE 2019 - 2020
Anexo a la Guía docente. Instituciones Jurídicas de la Unión Europea. Grupo 1C
Anexo a la Guía docente. Instituciones Jurídicas de la Unión Europea. Grupo 1D
Materiales docentes
MATERIALES DOCENTES 2017 - 2018
Tema 1: El proceso de integración europea.
Tema 2: La Unión Europea en la actualidad
Tema 3: Las competencias de la Unión Europea​
Tema 4: El marco institucional de la Unión Europea (I)
Tema 5: El marco institucional de la Unión Europea (II).
Tema 6: Las fuentes del Derecho de la Unión Europea
Tema 7: La aplicación del Derecho de la Unión Europea
Tema 8: El sistema judicial de la Unión Europea
Tema 9: Las relaciones exteriores de la Unión Europea
Tema 10: La Política Exterior y de Seguridad Común
MATERIALES DOCENTES 2019 - 2020
Tema 1: El proceso de integración europea.
Tema 2: La Unión Europea en la actualidad
Tema 3: Las competencias de la Unión Europea​
Tema 4: El marco institucional de la Unión Europea (I)
Tema 5: El marco institucional de la Unión Europea (II).
Tema 6: Las fuentes del Derecho de la Unión Europea
Tema 7: La aplicación del Derecho de la Unión Europea
Tema 8: El sistema judicial de la Unión Europea
Tema 9: Las relaciones exteriores de la Unión Europea
Tema 10: La Política Exterior y de Seguridad Común
Guías documentales
Búsqueda de jurisprudencia desde la página Web del TJUE. 1-10.
¿Cómo se hacen las referencias bibliográficas de artículos de revistas? Una Guía rápida (APA, 2020). 1-17.
¿Cómo se hacen las referencias bibliográficas de libros? Una Guía rápida (APA, 2020). 1-24.

Material de investigación que aporta la reflexión en el sector

Bou-Franch, V. (2017). La diplomacia multilateral entre las formas de democracia. The Yearbook of Diplomatic and Consular Law, 1, 3-31
Bou-Franch, V. (2017). Los órganos del Estado en las relaciones internacionales. The Yearbook of Diplomatic and Consular Law, 1, 183-216
Bou-Franch, V. (2018). La protección expansiva de las pensiones en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Anuario de Derecho Internacional, 34, 623-640.
Bou-Franch, V. (2019). El cumplimiento en España de las sentencias y dictámenes de los órganos de control del cumplimiento de los derechos humanos establecidos en tratados internacionales (STS núm. 2747/2018). Revista Boliviana de Derecho, 27, 434-457.
Bou-Franch, V. (2020). España y el Comité de Derechos Humanos. Actualidad Jurídica Iberoamericana, 12, 14-59.
Bou-Franch, V. (2020). Los límites jurídicos a la concesión de amnistías. Revista Boliviana de Derecho, 29, 314-343.
Bou-Franch, V. (2018). Laudos arbitrales en el MERCOSUR En: J. L. Collantes González (Dir.), Enciclopedia del arbitraje. Segunda parte (1ª ed., vol. 48, pp. 114-116). Estudio Mario Castillo Freyre.
Bou-Franch, V. (2018). Medidas compensatorias en el MERCOSUR. En: J. L. Collantes González (Dir.), Enciclopedia del arbitraje. Segunda parte (1ª ed., vol. 48, pp. 164-166). Estudio Mario Castillo Freyre.
Bou-Franch, V. (2018). Tribunal Permanente de Revisión en el MERCOSUR. En: J. L. Collantes González (Dir.), Enciclopedia del arbitraje. Segunda parte (1ª ed., vol. 48, pp. 368-370). Estudio Mario Castillo Freyre.
Bou-Franch, V. (2018). Tribunales arbitrales ad hoc en el MERCOSUR. En: J. L. Collantes González (Dir.), Enciclopedia del arbitraje. Segunda parte (1ª ed., vol. 48, pp. 373-35). Estudio Mario Castillo Freyre.
Bou, V. (2019). Las comunicaciones individuales contra España presentadas en el Comité de Derechos Humanos y su incidencia en el Derecho español. En: Fernández de Casadevante (Coord.). Los efectos jurídicos en España de las decisiones de los órganos ...
Bou-Franch, V. (2019). Los límites a las amnistías concedidas en la justicia transicional. En: V. L. Gutiérrez Castillo (Coord.). Amnistías y justicia transicional. Límites a la luz del Derecho internacional (1ª ed., pp. 125-165). Mc Graw Hill.
Bou-Franch, V. (2017). La seguridad de España en un mundo globalizado. España y el caso de Somalia
Bou-Franch, V. (2017). La participación de España en las misiones internacionales. El caso de Somalia.
Bou-Franch, V. (2018). La ampliación de la Unión Europea
Bou-Franch, V. (2018). La Unión Europea y las Fuerzas Armadas españolas en la crisis de Mali.
Bou-Franch, V. (2018). La declaración UE - Turquía de 18 de marzo de 2016
Bou-Franch, V. (2018). Las amnistías en la jurisprudencia del Tribunal Especial de Sierra Leona
Bou-Franch, V. (2018). La externalización del control de las fronteras exteriores de la Unión Europea
Bou-Franch, V. (2018). La Unión Europea y las Fuerzas Armadas españolas en la crisis de Mali
Bou-Franch, V. (2018). La Unión Europea y las Fuerzas Armadas españolas en la crisis de Mali
Bou-Franch, V. (2018). La Unión Europea ante el Brexit
Bou-Franch, V. (2018). El cumplimiento en España de los dictámenes de los órganos de control del cumplimiento de los derechos humanos establecidos en tratados internacionales.
Bou-Franch, V. (2018). El arreglo de diferencias relativas a inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados. Especial referencia a casos recientes de España
Bou-Franch, V. (2018). Los tribunales internacionales penales y los límites a las amnistías.
Bou-Franch, V. (2018). El Brexit y Gibraltar.
Bou-Franch, V. (2019). El Brexit y Gibraltar
Bou-Franch, V. (2019). La externalización del control de las fronteras exteriores de la Unión Europea.
Bou-Franch, V. (2019). La Unión Europea y las Fuerzas Armadas españolas en la crisis de Mali.
Bou-Franch, V. (2019). La situación de los derechos humanos… desde Marruecos a Turquía.
Bou-Franch, V. (2019). El Acuerdo UE - Turquía: una evaluación jurídica y política.
Bou-Franch, V. (2019). Las operaciones de la Unión Europea en el Océano Índico: la lucha contra la piratería.
Bou-Franch, V. (2020). Gibraltar y el Brexit.
Bou-Franch, V. (2020). La Unión Europea y las Fuerzas Armadas españolas en la crisis de Mali.
Bou-Franch, V. (2020). La protección de los valores de la Unión Europea.
Bou-Franch, V. (2020). La Declaración UE/Turquía de 18 de marzo de 2016.
Bou Franch, V. (2020). La externalización del control de las fronteras exteriores de la Unión Europea.
Volver arriba